La pandemia de gripe A obligó, entre otras cosas, a adelantar el receso escolar y a promover el autoaislamiento voluntario como medidas de prevención, pero también produjo un aumento en el consumo de piratería de películas y las descargas on line.
Así lo advirtieron la Unión de Trabajadores de Sociedades de Autores (UTSA) y la Unión Argentina de Videoeditores (UAV), que destacaron que la "reclusión forzosa" tuvo como consecuencia directa un incremento en las ventas de películas "truchas" y descargas on line de series y películas a través de sitios piratas.
Por tal motivo, ambas entidades anticiparon un pedido de reunión al nuevo ministro de Justicia, Julio Alak, y al de Trabajo, Carlos Tomada.
Oscar Laino, titular de UTSA, alertó que "la piratería no sólo burla la ley de propiedad intelectual sino que además atenta contra la estabilidad laboral, al fomentar el trabajo en negro y la evasión fiscal, teniendo como consecuencia directa la pérdida de empleo y fuentes de trabajo".
"Hoy no podemos acordar salarios por esta crisis y las empresas advierten la posibilidad de próximos despidos poniendo en el horizonte el conflicto entre ambas partes", dijo Laino.
Además, explicó que "en el caso de los bienes culturales, el porcentaje de consumo pirata asciende hasta el 80 por ciento del total de los DVD vendidos, lo que torna insostenible una industria que da trabajo a 25 mil familias".
Por su parte, Aldo Fernández, presidente de la UAV, advirtió que de 1179 videoclubes que en el 2006 eran clientes regulares de las video editoras, 414 han cerrado y/o se han pasado a la piratería.
"Hoy vemos que la gripe A aumentó la brecha", indicó el titular de la UAV quien agregó que "la situación en nuestro país está llevando a las cámaras editoras y empresas exhibidoras que trabajan bajo la ley al borde del quebranto, en dos años el alquiler de películas disminuyó un 50 por ciento".
"Esta disminución responde directamente al aumento de la piratería, sobre todo en vía pública, ferias y en muchos kioscos de diarios y revistas, que venden películas truchas a un valor similar al costo de alquiler en videoclubes", dijo Fernández.
A propósito, desde UTSA anticiparon que también solicitarán audiencia con el flamante ministro de Justicia, Julio Alak, y demás funcionarios competentes.
Con esta acción conjunta, gremio y empresarios buscan evitar la "profundización del conflicto", tratando de preservar a las empresas y las fuentes laborales.
Fuente: Minutouno
How to Talk to Girls at Parties (2017)
Hace 9 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario