miércoles, 23 de septiembre de 2009

Marilyn Manson tiene Gripe A

El rockero Marilyn Manson se contagió la Gripe A y lo anunció en su sitio de la red social My Space, según informa El Universal.

"Así que oficialmente he sido diagnosticado, por un doctor real, con la 'gripe porcina'", detalló Manson, quien es conocido, entre otras cosas, por sus impactantes declaraciones y por su rara imagen.

Luego de contar que se había contagiado la enfermedad, el cantante escribió "desafortunadamente, voy a sobrevivir".

Para tratar de aclarar un poco cómo es su situación de salud, el rockero dijo que no tuvo “contacto con cerdos” para contraer el mal, y que tampoco se contagió por su “elección de mujeres”.

Al parecer, Manson aún no está muy al tanto sobre los modos de contagio de la Gripe A, ni mucho menos sobre las formas de prevención.

Fuente: Minutouno

viernes, 18 de septiembre de 2009

La Gripe A derrumbó al turismo

Sólo había que esperar el dato oficial, pero era previsible que el turismo cayera fuerte en julio. Con plena epidemia de Gripe A en el país, el ingreso de turistas extranjeros se derrumbó en ese mes un 38,7% en relación a 2008. Esto significó que sólo ingresaron a la Argentina 123.190 personas, una cifra pobre según las estadísticas más optimistas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que del total de extranjeros que ingresaron a Ezeiza, Brasil, con 22.725 viajeros y una caída interanual del 71,6%, y Chile, con 13.546 (-17,6%), fueron los países que aportaron la mayor cantidad de turistas a Argentina, mientras que 31.177 llegaron desde Europa y 20.225 desde Estados Unidos y Canadá.

La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país en ese mes fue 19,2 días y el gasto diario promedio resultó de u$s 68,6, sobre un monto global de u$s 162,3 millones en julio y u$s 1.483,5 millones acumulados en los primeros siete meses de 2009. El impacto de la crisis global en la industria del transporte aéreo no sólo pega con fuerza en la Argentina. El director general de la IATA, Giovanni Bisignani, dijo ayer que el impacto de la crisis en el sector "es peor que el del 11 setiembre del 2001"
Fuente: La Razón

Gripe A: hubo 514 fallecimientos en el país

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó oficialmente que en el país se registraron más de un millón de casos de enfermedades "tipo influenza", mientras que 514 personas murieron por gripe A.

"Se han notificado un total de 1.060.285 casos de Enfermedad Tipo Influenza. Se han confirmado 8851 casos. El total de hospitalizaciones por Enfermedad Respiratoria asciende a 9480. Se han confirmado 514 defunciones en 20 provincias, mientras que 196 se encuentran en estudio de laboratorio", indicó un comunicado de prensa oficial.

Las únicas provincias donde no se detectaron personas fallecidas por la enfermedad H1N1 son La Rioja, Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa.

Los datos precisan la situación epidemiológica del país desde el 17 de mayo hasta el 5 de septiembre pasado.

"Se han recibido 20.409 muestras y confirmado 8851 casos de Influenza Pandémica (H1N1)", precisó la cartera sanitaria, que conduce Juan Luis Manzur.

Según la explicación del organismo nacional, "los virus de Influenza pandémica (H1N1) 2009 e Influenza A sin tipificar llegaron a representar el 92,9% del total de virus respiratorios notificados en los mayores de 5 años".

"Entre casos confirmados y en estudio, se acumularon un total de 9480 casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que requirieron hospitalización. Los grupos de edad más afectados con esta enfermedad grave son los menores de cinco años. Por otra parte, se confirmaron 514 personas fallecidas asociadas a la influenza pandémica", indicó el Ministerio de Salud.

Finalmente, el organismo encabezado por Manzur precisó que a partir del 5 de julio "se aprecia un descenso evidente en el número de casos", aunque "la intensidad de la actividad de enfermedad tipo influenza (...) es aún moderada".

Fuente: La Nación

Registran en una semana casi 300 muertes por gripe A en el mundo

De acuerdo al último conteo de víctimas fatales, la nueva enfermedad mató ya a 3.486 personas desde que se inició la circulación del virus A/H1N1 en marzo-abril de este año, informó el sitioGlobovisión.

Las nuevas cifras fueron difundidas hoy por una portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, y dan cuenta de un aumento de 281 decesos con respecto al balance anterior, publicado hace una semana.

En cuanto a la cantidad de contagiados reportados, la cifra asciende a 296.471, 18.864 más que el pasado viernes.

Sin embargo, desde el organismo advirtieron que estos números podrían ser muy inferiores a los reales, ya que los países más afectados dejaron de realizar análisis sistemáticos.

Según las últimas estimaciones, Brasil continúa primero en la lista de cantidad de decesos confirmados, con 899, seguido por los Estados Unidos (593) y la Argentina (514).
Fuente: Infobae

OMS: El suministro de vacunas para la gripe porcina será escaso

GINEBRA (AP) - La producción mundial de vacunas para la gripe porcina será "sustancialmente inferior" al pronóstico anterior de 94 millones de dosis por semana, anunció el viernes la Organización Mundial de la Salud.

El número de dosis producidas en un año por lo tanto no alcanzará los 4.900 millones de dosis que el organismo esperaba pudiera estar disponible para enfrentar la pandemia, dijo el vocero de la OMS Gregory Hartl a la prensa en Ginebra.

La producción será inferior debido a que algunos laboratorios siguen produciendo vacunas para la gripe de temporada, una dolencia que puede ser grave en personas enfermas y ancianas, agregó.

Los problemas de producción también han reducido la producción semanal de vacunas, dijo.

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y otras seis naciones anunciaron el jueves que compartirán parte de su suministro de vacunas con países más pobres.

La OMS saludó la medida el viernes por considerar que "demuestra la dedicación de dichos países a compartir equitativamente los recursos escasos".

"Los suministros actuales de vacuna para la pandemia son inadecuados para una población mundial en la que prácticamente todos son susceptibles a la infección de un virus nuevo y muy contagioso", agregó.

La OMS dice que en teoría todos los cerca de 7.000 millones de habitantes en el mundo deberían recibir por lo menos una dosis de vacuna contra la cepa de H1N1 _también conocida como gripe porcina_ para garantizar la protección contra la enfermedad, que ya ha matado a unas 3.500 personas.

Fuente: Univision

lunes, 7 de septiembre de 2009

Gripe A: reportan 512 muertes y hay más de 8 mil casos positivos en el país

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Hubo 47 fallecimientos más desde el último relevamiento oficial, en agosto. Según el parte oficial, las muertes se detectaron en 20 provincias.

El Ministerio de Salud de la Nación anunció hoy que ya son 512 los muertos por la gripe A en el país, lo que refleja un ascenso de 47 fallecimientos desde el último parte anunciado por la cartera sanitaria nacional, el pasado 28 de agosto.

Además, aseguran que el total de casos positivos registrados en Argentina es de 8.384 y que las muertes se detectaron en 20 provincias.

El informe detalla la situación del brote de influenza pandémica (H1N1) en la Argentina, desde el 17 de mayo hasta el 29 de agosto, lo que se corresponde con las semanas epidemiológicas 20 a 34.

Con el número de fallecidos confirmados, el mayor número de casos se concentraron en la semana que fue del 26 de junio al 4 de julio.

Fuente: Clarin

viernes, 4 de septiembre de 2009

Uribe se recupera de la Gripe A y gobernará de manera virtual

El presidente Alvaro Uribe se recuperaba esta mañana de los síntomas ocasionados por la gripe A y mantenía una leve tos y malestar general. Según afirmaron los médicos que lo atienden, el mandatario evolucionaba satisfactoriamente y no presenta fiebre desde el sábado.

"Desde el sábado en la noche no ha vuelto a tener fiebre", dijo el médico Gustavo Aristizábal, epidemiólogo y neumonólogo del equipo tratante del presidente. "Está en buen estado de salud en este momento" aunque aún "tiene una leve tos y malestar general", agregó el médico a la agencia AP.

Uribe , de 57 años, permanece en reposo en la Casa de Gobierno, en el centro de la ciudad desde que llegó proveniente de Bariloche, donde se reunió con sus pares de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Los médicos que lo atienden calculan que Uribe estaría "casi totalmente recuperado" este miércoles. Mientras, el presidente mantendrá los contactos relacionados con su gestión a través de internet y comunicaciones telefónicas.

Según informa el diario local El Tiempo, si se siente bien, Uribe participaría en eventos y reuniones a través de videoconferencia, como el Consejo de Ministros, previsto para esta tarde.

El presidente está siendo sometido al tratamiento de pastillas de Tamiflú, dos píldoras al día, por cinco días a partir del domingo, cuando fue confirmado el contagio.

A la esposa de Uribe , la primera dama Lina Moreno, y a sus dos hijos, Tomás y Jerónimo, se les practicaron pruebas y se encuentran bien, aseguraron los médicos. Aún se desconoce dónde exactamente contrajo Uribe el virus.

Uribe presentó síntomas como malestar general, tos, fiebre y estornudos a partir del viernes, cuando estuvo en Bariloche participando en una cumbre extraordinaria de la Unasur.

Fuente: Clarín

Aprobaron en China la primera vacuna para prevenir la Gripe A

China aprobó ayer la comercialización de una vacuna contra la Gripe A, fabricada por el laboratorio local Sinovac, que espera producir unos dos millones de dosis mensuales. Este laboratorio, creado en 2001, es el primero en completar los ensayos clínicos de la vacuna -de una sola dosis, que se puede aplicar entre los 3 y los 60 años-, en 1.600 personas. Pero aún falta la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La vacuna contra la gripe A (H1N1) de Sinovac está aprobada oficialmente", dijo ayer en conferencia de prensa el jefe de la Autoridad de Alimentación y Medicamentos (SFDA), Zhang Wei. "No descubrimos efectos negativos, es sana y segura", aseguró Yin Weidong, presidente de Sinovac.

La OMS manifestó su satisfacción por el anuncio de Sinovac. "China avanzó muy rápido en este tema y los felicitamos por haber compartido con nosotros los resultados de las pruebas", declaró ayer la directora del servicio de vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny.

En el Ministerio de Salud de la Nación reiteraron ayer que la Argentina sigue la estrategia acordada en la reunión que la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) tuvo en Quito, Ecuador, a principios de agosto: realizar compras conjuntas para mejorar los precios y, además, para tratar de impedir que los países del Primer Mundo se queden con la mayor cantidad de dosis.

Muchos expertos pensaban que serían necesarias dos dosis por persona para obtener una inmunización total. Sinovac difundió que la principal ventaja de su vacuna es su eficacia con una sola aplicación, lo que permite ahorrar las otras dosis cuando se sabe que la producción no será suficiente en los próximos meses. También ayer el laboratorio suizo Novartis anunció que su vacuna para la Gripe A puede surtir efecto con una sola dosis en vez de dos como se suponía, un hallazgo que podría incrementar el suministro mundial. Es que la OMS ya advirtió que no habrá suficientes vacunas para todos. Mirta Roses Periago, directora de la OPS, afirmó hace unos días a Clarín que sólo el 10% de la población recibirá la vacuna en la que están trabajando nueve laboratorios en el mundo.

Atentos a una posible segunda ola de infecciones por el inicio de la temporada otoño-invierno, las autoridades de salud de diversos países están planeando iniciar la vacunación entre este mes y el próximo. Los países del hemisferio norte pidieron más de 1.000 millones de dosis a los laboratorios, pero sólo estarán capacitados para suministrar una cantidad limitada a inicios del otoño. En Europa, Francia y Gran Bretaña recibieron las primeras dosis de vacunas pedidas, pero aún no tienen el permiso para venderlas.

Fuente: Clarín

El virus de la gripe A ya ha matado a más de 2.800 personas en todo el mundo

La gripe A (H1N1) mató a 2.837 personas desde la aparición del nuevo virus el pasado mes marzo, la gran mayoría en el continente americano, anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Ahora hay al menos 2.837 muertes que se pueden atribuir al virus pandémico H1N1", indicó a la prensa Gregory Hartl, portavoz de la OMS.

El continente americano sigue siendo el más afectado, con 2.234 muertos y la tendencia sigue al alza en las regiones ecuatoriales y tropicales de América Latina (Ecuador, Venezuela, Perú y ciertas regiones de Brasil), según la informaciones recogidas por la OMS.

Las regiones tropicales de América Central y del Caribe (Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Cuba) siguen afectadas pero la mayoría de los países han notado un retroceso de las enfermedades respiratorias.

"El virus sigue activo en Sudáfrica así como al sur y al oeste de Australia pese al hecho que el pico de la estación de gripe invernal haya pasado en la mayoría de las regiones templadas del hemisferio sur (Chile, Argentina, Australia y Nueva Zelanda)", notó la organización.

El virus sigue activo también en las regiones tropicales del sur y el sureste de Asia, según la organización que cita entre otros a India, Bangladesh, Birmania, Tailandia, Camboya, Sri Lanka e Indonesia. Sin embargo, Tailandia y Brunei "empezaron a comunicar una tendencia a la baja en lo que se refiere a las enfermedades respiratorias", indicó la OMS.

La cifra anunciada este viernes supone un aumento de 652 muertes respecto al precedente balance publicado hace una semana por la organización. Esta subida se debe al aumento de contagios y no a una mutación del virus hacia una forma más virulenta, relevó Hartl. "No, el virus no se ha hecho más virulento. Es porque el número de casos aumenta", insistió.

El virus H1N1 "sigue siendo el virus gripal dominante en circulación, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur", indicó la OMS en un comunicado. De media, el 61% de los casos de gripe señalados en el mundo se deben al nuevo virus, según los datos comunicados a la OMS.

La OMS ha censado 254.206 casos probados de gripe A (H1N1) por análisis de laboratorio, pero esta cifra está muy por debajo de la realidad dado que los países más afectados ya no realizan análisis sistemáticos.

Fuente: Télam

domingo, 30 de agosto de 2009

El presidente de Colombia contrajo Gripe A

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, está contagiado por el virus H1N1, confirmaron hoyfuentes oficiales.

Mientras en Medellín, el secretario de Información y Prensa de la Presidencia de la República, César Mauricio Velásquez, leía un comunicado oficial en el que se informaba que Uribe tiene el virus, en Bogotá fuentes del Instituto Nacional de Salud (INS) confirmaron el diagnóstico.

Uribe mostró los primeros síntomas el viernes cuando regresaba de la Cumbre de Unasur, que se celebró en Bariloche, aunque, precisaron, la debió adquirir días antes.

Los mismos síntomas se agudizaron el sábado cuando presidió un consejo comunitario de Gobierno en la localidad de Puerto Carreño, en el este de Colombia y debió recibir atención médica.

La evolución de la enfermedad requiere tratamiento a nivel domiciliario y se aplican "protocolos de manejo clínico", según la información oficial.

La Presidencia colombiana señaló también en el comunicado leído por Velásquez, que se informó, "a través de los canales diplomáticos" a quienes participaron en la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) "para que se adopten las medidas correspondientes".

También se advirtió "a las personas que han tenido contacto estrecho" en los últimos días con el gobernante, añadió el texto.

El presidente colombiano viajó en el mismo avión con los ministros de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, y de Defensa, Gabriel Silva; el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, el mismo Velásquez y varios periodistas.

Uribe se encuentra en su casa de descanso de Llano Grande, zona rural del municipio de Rionegro, cerca a Medellín, y su enfermedad está "controlada" y es "atendido por expertos", concluyó Velásquez.

Fuente: Minutouno

sábado, 29 de agosto de 2009

La OMS alertó por una forma más severa de gripe A

La organización advirtió acerca de otra forma de la enfermedad, que ataca directo a los pulmones, causa enfermedad severa en personas saludables y requiere tratamiento hospitalario costoso
Algunos países están reportando que hasta el 15% de los pacientes infectados con la cepa de la influenza H1N1 necesitan atención hospitalaria, lo que complica aún más a los ya colapsados sistemas de atención médica, indicó la agencia en una actualización sobre el estado de la pandemia. "Durante la temporada de invierno en el hemisferio sur, varios países vieron una necesidad de cuidados intensivos, en momentos de gran carga sobre los servicios de salud", añadió la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Las medidas de preparación necesitan anticipar este aumento en la demanda de unidades de cuidados intensivos, que podrían verse colapsadas por un incremento repentino en la cantidad de casos severos" de influenza H1N1, destacó la entidad. Más temprano, la agencia de Naciones Unidas informó que la circulación de la nueva cepa de influenza H1N1 habría superado su punto máximo en la mayor parte del hemisferio sur, aunque aún la zona está atravesando el invierno. La OMS también indicó que la nueva cepa pandémica ha alcanzado niveles epidémicos en Japón, lo que marca el inicio temprano de lo que sería una larga temporada de gripe en el hemisferio norte, mientras la situación empeora en las regiones tropicales. "En el hemisferio sur, la mayoría de los países (representados por Chile, Argentina, Nueva Zelanda y Australia) parece haber superado su pico de actividad de influenza", expresó la OMS. "Algunos otros (representados por Sudáfrica y Bolivia) continúan experimentando altos niveles de actividad de la gripe", añadió la agencia de Naciones Unidas. La influenza H1N1 actualmente se encuentra prácticamente en todo el mundo y fue declarada pandemia en junio. Pero, como cualquier enfermedad infecciosa, no se expande en todos lados por igual y puede aparecer en distintas comunidades en diversos momentos. "En Japón, el nivel de actividad de la influenza ha pasado el umbral epidémico estacional, lo que señala un comienzo muy temprano de la temporada anual de gripe", señaló la agencia de Naciones Unidas en su informe semanal sobre la pandemia. Aunque la influenza rara vez surge en medio de temperaturas cálidas, la enfermedad siguió expandiéndose, a niveles bajos, en el hemisferio norte durante todo el verano. E incluso donde aún está en marcha la temporada de gripe, la cepa H1N1 es dominante y afecta a más personas que los virus estacionales. "Quizá lo más importante es que los médicos de todo el mundo están informando una forma muy severa de la enfermedad, también en jóvenes y personas saludables, lo que es extraño en el caso de las infecciones por gripe estacional", indicó la OMS. "En esos pacientes, el virus directamente infecta el pulmón, causando insuficiencia respiratoria severa. Salvar esas vidas depende de unidades de cuidados intensivos altamente especializadas, habitualmente con estadías largas y costosas", agregó. La OMS dijo que está aconsejando a los países del hemisferio norte a que se preparen para la expansión de una segunda ola de la pandemia. Cada año, la gripe estacional infecta a entre el 5 y el 20 por ciento de una población determinada y causa entre 250.000 y 500.000 muertes a nivel global. Dado que prácticamente nadie tiene inmunidad al nuevo virus H1N1, expertos creen que infectará a más personas de lo habitual, hasta un tercio o más de la población mundial. Asimismo, a diferencia de la gripe estacional que ataca fundamentalmente a los ancianos, la cepa pandémica afecta desproporcionadamente a las personas más jóvenes, por lo que causaría más enfermedad severa y muertes entre los adultos jóvenes y los niños que la influenza estacional. Las personas que corren más riesgo son las mujeres embarazadas, quienes padecen enfermedades crónicas como asma o diabetes y algunos estudios sugieren que también los obesos.

Fuente: Reuters

Son 465 los muertos por la gripe A

El parte semanal de la cartera sanitaria detalla que hasta la fecha se recibieron 18.385 muestras y se confirmaron 8.240 casos de influenza
El informe relevó lo ocurrido en la Argentina con la pandemia desde el 17 de mayo hasta el pasado 22 de agosto, lo que constituye las semanas epidemiológicas 20 a la 33.El Ministerio de Salud de la Nación informó que en el período analizado se notificaron un total de 818.031 casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) y destacó que entre la semana 32 y 33 (del 8 al 22 de agosto) "se observa una tendencia sin cambio en el número de casos analizando la semana actual en relación a la anterior".La confirmación de los casos se realiza en 18 laboratorios Nacionales y provinciales, públicos y privados, ubicados en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires (La Plata, Malvinas Argentinas, Bahía Blanca, 3 de Febrero, Gral. Pueyrredón), Santa Fe (Rosario, Venado Tuerto), Córdoba y Mendoza.

Fuente: Infobae

miércoles, 26 de agosto de 2009

"Sólo el 10% de la población recibirá la vacuna contra la Gripe A"

En marzo próximo, el 10% de la población argentina debería ser vacunada contra la gripe A H1N1, afirmó Mirta Roses Periago, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, al ser entrevistada por Clarín. Es la expectativa de máxima que están manejando también las autoridades sanitarias latinoamericanas, teniendo en cuenta que la nueva vacuna para prevenirse de la cepa pandémica no estará disponible para todos.

¿Cuándo se empezará a vacunar?

Hay 9 laboratorios productores de la vacuna en el mundo. Se había estimado que estaría lista en setiembre, pero hubo dificultades tecnológicas que la demoraron. Supuestamente, estaría lista en noviembre.

¿Puede haber una segunda ola de la pandemia de gripe?

Sí, podría producirse una segunda ola. Eso ha sucedido en otras pandemias. Hasta ahora, los más afectados gravemente tenían entre 20 y 59 años aproximadamente. Esto podría cambiar, pero no es posible predecirlo. Tampoco podemos saber si los medicamentos antivirales seguirán siendo efectivos. Por estas razones, es muy importante que la gente no deje de lavarse las manos, taparse al boca al toser, y consultar al médico si tiene fiebre.

¿Por qué sólo el 10 % de la población debería ser vacunada?

Ninguna vacuna se da a toda la población. Y la nueva vacuna de la gripe no será la excepción. El virus de la gripe A H1N1 fue detectado en abril y en menos de un año tendremos una vacuna. Nunca antes se logró este avance. Pero la producción de vacunas tiene límites. Habría capacidad para producir entre 80 y 90 millones de dosis semanales. Los laboratorios siguen produciendo la vacuna contra la gripe estacional, y empezaron a producir la nueva vacuna contra la gripe pandémica. Los ensayos clínicos terminarían en setiembre.

¿Cómo se distribuirá la vacuna?

Es una cuestión que todavía se está analizando. Habría prioridad para el personal de salud, como médicos y enfermeros. También para las personas que pertenecen a grupos de riesgo, como las embarazadas, los obesos mórbidos, los inmunocomprometidos, entre otros. Evitemos la ansiedad.

¿Cómo accederán los argentinos a la nueva vacuna?

La Argentina junto con los otros países que forman parte de la Unión de Naciones Suramericanas, llamada Unasur, han adoptado una muy buena decisión. Acordaron que no competirán entre sí para comprar la vacuna. La comprarán a través del fondo rotatorio de la OPS. Los países más pobres, como Haití y Bolivia, recibirán la vacuna por parte de los laboratorios, que se comprometieron a donar hasta el 20 por ciento de su producción.

¿Y cuál es hoy la situación de la pandemia de gripe?

El virus se expandió en casi todo el mundo: 177 países han confirmado su presencia. En países como
la Argentina, Chile y Australia, han bajado el número de infectados. En la mayoría de los países, el virus afectó primero a los grandes núcleos urbanos, y después pasó al interior.

¿Se exageró la información sobre la pandemia y sus muertes?

No lo creo. Es preferible poner el alerta máximo antes que lamentar más tragedias. Es un virus nuevo y hay que enfrentarlo seriamente.

¿Y por qué no se le presta la misma atención al dengue?

Hubo mucha complacencia con el dengue durante estos últimos 20 años, pero se advertía que estaba aumentando en América latina. No podemos seguir llegando tarde: ahora tenemos que pasar de luchar sólo contra la enfermedad y combatir antes al mosquito.

Fuente: Clarín

martes, 25 de agosto de 2009

Vacuna antigripal reduce el uso de antibióticos

Cuando la provincia canadiense de Ontario comenzó en el 2000 aofrecer de manera gratuita la vacuna contra la influenza a toda su población, la cantidad de recetas de antibióticos para tratar la enfermedad disminuyó significativamente.

El equipo de Fawziah Marra, de la University of British Columbia, en Vancouver, analizó la cantidad de recetas de antibióticos para tratar la gripe que se efectuaron en Ontario antes y después de que la inmunización contra la enfermedad fuera gratuita.

Los resultados se compararon con los datos de otras provincias, donde los programas de vacunas siguieron concentrándose en los grupos de riesgo y sus contactos.

Desde el inicio hasta el final del estudio (1997-2007), el uso de la vacuna aumentó del 18 al 38 por ciento en Ontario y del 13 al 24 por ciento en otras provincias.

El equipo informó también que en Canadá, la cantidad de recetas de antibióticos respiratorios tendió a disminuir después del 2000.

Pero tras la implementación del programa de vacunación antigripal universal en Ontario, la cantidad de recetas de antibióticos asociados con el tratamiento de la influenza en esa provincia bajó un 64 por ciento (de 17,9 a 6,4 cada 1.000 personas), a diferencia de ninguna reducción significativa (de 8,3 a 8,2 cada 1.000 personas) en otras provincias.

"Esa reducción relativa del 64 por ciento se traduce en unas 144.000 recetas de antibióticos respiratorios que 'se evitaron'" a través de la implementación anual del programa de vacunación universal.

Antes del 2000, el uso de antibióticos para la influenza representaba el 2,7 por ciento de los casi 22,8 millones del total anual de recetas de esos fármacos respiratorios en Ontario, mientras que después del 2000, esos antibióticos concentraron apenas el 1,1 por ciento de casi 50,2 millones del total de esas recetas.

Pero en el resto de las provincias, los porcentajes correspondientes se mantuvieron sin cambios (el 1,4 por ciento de los 34 millones de recetas antes del 2000 y el 1,5 por ciento de los 76 millones después).

Esos resultados, sostuvo el equipo, demuestran que el programa de vacunación contra la gripe de Ontario tiene "importancia para la salud pública y para la medicina, lo que indica la capacidad de la inmunización universal para reducir el uso de antibióticos para la influenza".

Fuente: Reuters

sábado, 22 de agosto de 2009

La OMS afirma que podría haber "una segunda oleada" de Gripe A

La directora de la OMS, Margaret Chan, llamó el viernes a la comunidad internacional a prepararse a una probable segunda oleada de gripe porcina y subrayó que los gobiernos se enfrentarán a una escasez de vacunas. "No podemos decir que pasó lo peor o que está a punto de pasar", declaró Chan, en un mensaje de vídeo grabado, emitido en la apertura de un congreso de tres días en Pekín sobre la gripe en la región.

"También debemos prepararnos para una segunda, incluso una tercera oleada, como ocurrió en las anteriores pandemias", añadió Chan. Durante esta conferencia, el ministro chino de Salud, Chen Zhu, indicó que China estaba desarrollando una vacuna contra el virus A (H1N1), ya que un laboratorio farmacéutico chino, Sinovac Biotech, anunció esta semana que sus ensayos clínicos para fabricar una vacuna de una sola dosis dieron resultados positivos. "Acogeríamos muy favorablemente una iniciativa de China para distribuir la vacuna a países en vía de desarrollo que la necesiten", declaró Shin Young-soo, director regional de la OMS para la región de Asia Pacífico.

Ayer, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, declaró que en Argentina e l pico de Gripe A ya pasó. Además indicó que en este momento el país se encuentra en "etapa de mitigación" y que hay un "franco descenso en la curva epidemiológica".

Manzur explicó que la Argentina ya está entrando "en los carriles normales de la época para la denuncia de enfermedades tipo influenza". "Está certificado que en la Argentina ha pasado el pico de casos de gripe A", dijo el ministro en Tucumán. Con todo, Manzur aclaró que la epidemia "va a continuar un tiempo más, ya que en otros lugares se mantiene el piso de contagios por encima del promedio normal".

Según el último parte de la cartera sanitaria, del 13 de agosto último, en Argentina murieron 404 personas por la enfermedad. A nivel mundial, e l virus A (H1N1) de la gripe porcina ha matado a 1.799 personas, según los últimos datos de la OMS.


Fue
nte: Agencias

Advierten que aún "la pandemia de gripe A no terminó"

El ministro de Salud de la Ciudad, Jorge Lemus, y el de la Provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, concordaron en que sí hay "circulación viral", pero la enfermedad "lleva tres semanas sin fallecidos".

De esta manera, Lemus explicó: "la pandemia no terminó, pero no hay que bajar los brazos". "No tenemos un exceso de mortalidad respecto del 2008", añadió.

Además, Zin explicó que "se siguen registrando casos, pero no de fallecidos". Sin embargo, aclaró: "El nivel de alerta sigue siendo el mismo: rojo".

Fuente: Infobae

Experto español cree origen brote gripe A en pavos está en humanos infectados

El brote de gripe A(H1N1) detectado recientemente en pavos de granjas chilenas podría ser el primer caso de transmisión desde humanos infectados por este virus a animales, según el presidente del Consejo General de Veterinarios de España, Juan José Badiola.

Badiola afirmó a Efe que sería "extraño" que el contagio se produjese a través del cerdo, pues en Chile no hay casos descritos de cerdos infectados por A(H1N1), por lo que "lo más probable es que la transmisión haya sido de humanos a pavos".

El contagio, según explicó, podría tener su origen en un cuidador infectado por el nuevo virus.

Las autoridades chilenas informaron ayer de que había detectado y controlado un brote de gripe A en pavos de dos granjas de la región de Valparaíso, después de que la empresa productora de pavos Sopraval comunicara el descenso en la producción de huevos.

Esta transmisión, según Badiola, era "previsible" porque los virus de origen porcino "son capaces de traspasar las barreras de las especies" y este brote podría darse en todas las partes del mundo donde exista un número apreciable de personas infectadas y animales susceptibles de ser infectados.

Badiola subrayó que el caso también podría ocurrir en España, ya que tiene cada vez más personas infectadas y una importante industria avícola.

Para este experto, el riesgo de que haya una mutación del virus A(H1N1) aumenta cuanto mayor sea la tasa de propagación y multiplicación y su capacidad para contagiar a otras especies.

El riesgo de transmisión de esta gripe a los alimentos "es muy limitado", pues se produce por vía respiratoria, recordó Badiola, quien añadió, además, que estos virus se inactivan por el calor durante la preparación del producto.

Uno de los riesgos es que el A(H1N1) -que afecta a un número elevado de animales y humanos pero tiene una baja mortalidad- se recombinara con el A(H5N1), el de la gripe aviar, que es "muy agresivo y que ha provocado un elevado número de fallecimientos".

Fuente: www.adn.es

jueves, 20 de agosto de 2009

Ya superan los 400 los muertos por gripe A en Argentina

Más de 400 personas fallecieron en la Argentina como consecuencia directa o indirecta del virus de influenza A (H1N1), desde el comienzo de la pandemia en mayo pasado, informó esta noche el Ministerio de Salud nacional.

En su parte periódico, la cartera sanitaria indicó que hasta el sábado fueron confirmados 404 casos fatales de gripe A y 6.768 contagios en el país.

Los ministerios de Salud de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires había reportado hasta esta tarde 387 fallecimientos, es decir 17 casos menos de los confirmados esta noche por la cartera nacional.

Desde esta forma, la Argentina es el segundo país en el mundo con más fallecimientos por gripe porcina, detrás de los Estados Unidos, donde murieron hasta ayer 436 personas.

Las defunciones se confirmaron en 19 provincias y la ciudad de Buenos Aires, mientras La Rioja, Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa no reportan hasta hoy fallecidos por gripe porcina, dijo el ministerio, que esta vez no precisó la cantidad de casos por distrito.

El gobierno de Corrientes había reportado más temprano un nuevo fallecimiento por gripe A, con lo que sumaron diez los casos fatales en la provincia.

La subdirectora de Epidemiología de Corrientes, Angelina Bobadilla, informó que la víctima mortal era una paciente oriunda de la localidad de Empedrado, cuyos resultados fueron remitidos en las últimas horas desde el Instituto Malbrán.

Fuente: La Voz del Interior

Gripe A: la Presidente volvió a pedir la "suspensión de los derechos comerciales" de la vacuna

“Se hace indispensable la suspensión de los derechos económicos por la necesidad de proteger la salud de la humanidad”, dijo la Presidente, al participar de la inauguración de la Feria Mundial de Municipios y Salud.

Con estas palabras se refirió al costo de las futuras vacunas que están realizando los laboratorios para la prevención de la gripe A, las cuales se estiman tendrán un costo difícil de abonar en algunos países de la región.

Como contrapartida, la mandataria se comprometió a facilitar "toda la capacidad ociosa farmaceútica del país" para que colaboren con los laboratorios en la producción de las vacunas.

“Frente a lo humanitario no hay posibilidades de prevalencia de los intereses comerciales, eso sin desconocer las reglas de la economía y las reglas del derecho”, completó.

Fuente: Infobae

Afirman que Argentina necesitará 8 millones de vacunas contra la gripe A

El infectólogo Daniel Stamboulian informó que Argentina necesitará cerca de 8 millones de vacunas contra la gripe A y advirtió que, en el corto plazo, no se podrá realizar la vacuna en el país.

Si de hecho ha disminuido la cantidad de consultas por la gripe A, el infectólogo explicó que es necesario mantener el alerta y la precaución. Por esto, advirtió que el país necesitará al menos 8 millones de dosis de la vacuna.

En este contexto, explicó que la vacuna no podrá producirse en el país aunque aseguró que América Latina hay "intenciones para que laboratorios puedan replicar y fabricar las vacunas contra la gripe A, como en Brasil y México".

En tanto, sostuvo que "llevaría un par de años lograr la tecnología de los países fabricantes de vacunas". "Lo que puede llegar a pasar, al igual que en Uruguay, es que se vayan a envasar las vacunas aquí para agilizar el tema", explicó en una entrevista radial.

Fuente: InfoRegión

Gripe A: culminan las licencias para embarazadas y grupos de riesgo

A partir de hoy, las empleadas públicas bonaerenses embarazadas no gozarán de la licencia laboral especial dispuesta desde julio último para evitar el contagio de la gripe A, se informó oficialmente.

Así lo dispuso el ministerio de Salud bonaerense, en forma conjunta con la ciudad de Buenos Aires, ante la disminución de nuevos casos de gripe A, la menor circulación viral y el aumento de la temperatura.

Según la cartera sanitaria provincial, "las mujeres embarazadas se encuentran en condiciones de reincorporarse a sus puestos laborales".

El 3 de julio último, la Provincia otorgó licencia especial laboral a las embarazadas y otros empleados considerados en grupo de riesgo como pacientes cardíacos y asmáticos.

"Desde el punto de vista epidemiológico, la Argentina está en una curva descendente. Hay circulación viral, pero las consultas por la gripe A son menores", dijo la semana pasada el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.

Sin embargo, varios especialistas advirtieron que "no hay que bajar la guardia", pues el virus, continúa presente. De hecho, varias escuelas de La Rioja, Catamarca y Mendoza suspendieron las clases tras la confirmación de algunos casos de gripe A (H1N1).

Desde el 17 de mayo hasta el sábado pasado se confirmaron un total de 6768 muestras y 404 fallecimientos asociados a la enfermedad. En las jurisdicciones del Noroeste, La Rioja y La Pampa aún no registra una marcada disminución del virus.

Fuente: La Nación

Mejora la economía luego de la gripe A

La actividad económica se contrajo en julio 5,7 por ciento comparada con igual mes de 2008 por el impacto de la Gripe A sobre el comercio, aunque creció 0,8 por ciento contra junio, y es la primera suba desde octubre del año pasado, impulsada por la recuperación exhibida en algunos sectores de la industria y la construcción.

Según el Índice de Actividad elaborado por la consultora de Orlando Ferreres, el Producto Bruto Interno acumuló en los primeros siete mes del año una retracción de 5,6 por ciento, y estimó que el 2009 cerrará en torno a esos valores.

La consultora prevé que en los próximos meses comenzarán a recuperarse los niveles productivos, e incluso vaticinó una probable salida de la crisis en el último trimestre del año.

El informe atribuyó la caída interanual de julio al efecto negativo que tuvo la Gripe A (H1N1) en la actividad comercial y explicó que también jugó en contra de la comparación el hecho de que en ese mismo mes del año pasado se registró un elevado crecimiento.

Según se detalló, entre enero y julio cayeron todos los sectores económicos, sin excepción, en términos anuales.

Agro, el más golpeado

El agro fue el sector más perjudicado: en julio cayó 17,7 por ciento anual, y acumuló una merma de 21,6 por ciento. "Conflicto, sequía, distorsión en las señales de precios, elevada presión tributaria se conjugaron para arrojar una caída en la producción de trigo de 48 por ciento anual, y de maíz y soja de 38 por ciento y 30 por ciento respectivamente", puntualizó.

La producción industrial bajó 9,5 por ciento anual, y totalizó una disminución de 8,7 por ciento.

La Construcción se retrajo en julio 4 por ciento anual, aunque creció 1,7 por ciento frente a junio.

El sector de Actividad Inmobiliarias disminuyó 2,2 por ciento en julio, e igual descenso sumó en siete meses, aunque señaló que "los niveles de escrituraciones en Capital Federal "se encuentran en franco ascenso desde principios de año". En este último rubro, no hubo información de las provincias. (DyN)

Fuente: www.rionegro.com.ar

domingo, 2 de agosto de 2009

Gripe A: se reinician las clases y piden buena higiene en aulas

Un comunicado del Ministerio de Saud recuerda que las aulas deben estar bien ventiladas y los muebles desinfectados. También insisten en si los chicos tienen un poco de fiebre, deben quedarse en su casa

El ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones destinadas a docentes, niños y sus padres, para prevenir el contagio de la gripe A ante el reinicio de las clases mañana lunes.

A los chicos recomienda lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, utilizar toallas individuales o de papel desechable para secárselas y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable o con el codo al estornudar o toser.

Otras de las recomendaciones para los niños, que figuran en un comunicado, son "no tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos; no llevarse objetos a la boca; y no compartir alimentos, bebidas, vasos, platos ni cubiertos".

"Los docentes deben procurar que los niños se laven las manos varias veces durante su estadía en la escuela: al llegar, al volver del recreo, antes de consumir sus alimentos, después de ir al baño y al salir del colegio", agrega el texto.

A los maestros, les indica que "también deben enseñarles a los chicos a estornudar o toser sobre un pañuelo desechable, que deberán colocar luego en una bolsita de plástico o tirar a la basura, para luego lavarse las manos".

Luego precisa que "las autoridades escolares deben mantener las aulas bien aireadas y limpias" y recomienda higienizar con agua y lavandina (cinco centímetros cúbicos por cada medio litro de agua) los pupitres, picaportes, barandas y otros objetos de uso cotidiano en el ámbito escolar.

"Los pisos de la escuela deben ser baldeados con agua y detergente (en una proporción de 10 centímetros cúbicos de detergente por cada 10 litros de agua). Además, los baños deben ser higienizados con agua y lavandina", en lo posible, antes de cada turno, agrega.

Además advierte que "los chicos que presenten fiebre mayor a 38 grados y tos o resfrío, dolores de cabeza, decaimiento, escalofríos, dolor de garganta, resfrío, dolores musculares o abdominales, náuseas o vómitos no deben concurrir a la escuela".

Tras resaltar que "es importante que tanto padres como docentes tengan conciencia de que un chico con fiebre no puede ir al colegio", asegura que "si se cumplen las acciones preventivas e higiénicas, disminuirán los contagios de gripe A en las escuelas".

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, señaló que "esta pandemia ha sido y es una oportunidad para fortalecer la educación en hábitos de higiene, fundamentales para la prevención de enfermedades y el mantenimiento de los individuos en la salud”.

A su vez, las recomendaciones de higiene desarrolladas en una guía para colegios bonaerensen contemplan no tocarse los ojos, nariz ni boca, no meterse objetos en la boca como lápices, no compartir platos, vasos, cubiertos, utensilios de limpieza personal como cepillo de dientes o toallas, alimentos ni bebida y evitar realizar saludo de manos o dar un beso.

Fuente: Télam

sábado, 1 de agosto de 2009

Pandemia mediatica.

Con la caída de las noticias y alertas proveniente de los medios, la preocupación popular a disminuido, mientras que hace poco tiempo, las consultas por posibles infecciones se realizaban de forma masiva, haciendo que los hospitales y clínicas tengan que dedicarse exclusivamente al problema, la crisis social por la enfermedad ha mermado, ya que las consultas tienen un menor número en relación a semanas anteriores, no obstante muchos especialista aseguran que la pandemia no ha llegado a su máximo punto de infección aun, por ello ahí que estar mas alerta ahora,tomar recaudos y prevenir por un posible contagio.
El poco interés que los medios están prestando a la pandemia, ha hecho que repercuta en la sociedad, que se esta mostrando sin temores, algo que puede ser negativo, si dejamos de prevenir por nuestro salud, se esta volviendo a reanudar la vida cotidiana, los colegios vuelven a clases al igual que las facultades, el problema parece estar solucionada para algunos, ya que no se han mostrado con tanto énfasis por parte de muchos canales televisivos y diarios, dándonos cuenta así lo mucho que repercute la prensa en nosotros y en nuestra forma de vida.

jueves, 30 de julio de 2009

El turismo cayó casi un 40% en Bariloche y Villa La Angostura por la gripe A

La expansión del virus de la gripe A, que se reflejó en el incremento de contagios en todo el mundo, hizo que las vacaciones de invierno se extendieran más de lo previsto, convirtiéndose en una de las más largas en los últimos tiempos.

No obstante, en Argentina, la suspensión de clases -sugerida a los distritos por el Ministerio de Salud de la Nación-, sumada a la psicosis que la enfermedad generó en la población, provocó un efecto rebote para el turismo nacional.

"Quédese en su casa", fue la principal recomendación lanzada a la comunidad desde el Gobierno mediante afiches que empapelaron la Ciudad y voces oficiales que alertaron al resto de la comunidad nacional. Ese slogan sanitario, que insinuaba un "disfrute del ocio pero en casa", golpeó fuertemente a los principales centros turísticos invernales, como Bariloche y Villa La Angostura.

Así lo explicó en diálogo con Clarín.com el secretario de Turismo de Bariloche, Daniel González, quien se anticipó a confirmar que en lo que va de la temporada, el ingreso de turistas nacionales e internacionales sufrió una caída de un 40% en relación al mismo periodo de 2008. "La medida conjunta sanitaria para prevenir la enfermedad generó una retracción importante del turismo", sostuvo.

Algo similar manifestó el secretario de Turismo de Villa La Angostura, Juan Fioranelli, al señalar: "El contexto de crisis económica tanto a nivel nacional como internacional se vio agravado con el avance de la pandemia de la gripe A, lo que generó una situación de incertidumbre a nivel mundial. Pese a que aquí sólo se registró un caso de la enfermedad, el contexto no era el mismo en otras provincias, lo que hizo que un 35% de las reservas hoteleras se cancelaran o pospusieran", explicó a Clarín.com.

De acuerdo a las estimaciones del funcionario, lo que más disminuyó fue el turismo brasileño, que representa para la provincia de Neuquén un importante mercado "que año tras año fue logrando conquistar". Sin embargo, la historia cambió luego de que el 24 de junio el ministro de Salud de Brasil aconsejara a sus ciudadanos "no viajar a la Argentina" ni a Chile, tras comprobar que el 40% de los casos registrados en ese país habían sido contraídos en Buenos Aires y Santiago.

En su momento, el ministro de Salud brasileño, José Temporao, justificó su recomendación de la siguiente manera: "En este momento, ambos son los países de América del Sur donde el virus circula con mayor intensidad". Semejante sugerencia omitió mencionar las provincias de mayor foco de contagio y alarmó a los brasileños que instantáneamente dieron de baja sus reservas para vacacionar en el sur argentino.

"Si bien comenzaron a tomarse medidas de prevención extremadamente rigurosas, las consultas cada vez disminuían más", aseguró Fioranelli, quien constató que las reservas del mercado brasileño fueron las que primero empezaron a caer. "Ahí tuvimos el primer alerta de que algo podía pasar. Luego de las elecciones legislativas del 28, la situación comenzó a cambiar día a día y hora tras hora, porque se generó un clima de incertidumbre a nivel nacional. Eso hizo que mucha gente que había reservado o que estaba con ánimos de vacacionar acá en el sur, empezara a retardar la decisión, a cancelarla o posponerla", lamentó.

En sintonía con lo anterior, González aclaró que si bien todavía no pueden afirmar que hayan registrado pérdidas en la provincia de Río Negro por la mermas en el turismo, reconoció que la temporada empezó de manera "rara y complicada". Y añadió que tanto la crisis económica y financiera mundial como la aparición de la Influenza A, fueron los factores predominantes que hicieron que el turismo brasileño en esa provincia disminuyera casi un 70% en comparación con el 2008.

Sin embargo, en el marco nacional el panorama parece ser otro. Con la reanudación de los viajes de egresados y la apertura de las pistas del sector centro medio alto del Cerro Catedral -que se vio afectado hasta el momento por la falta de nieve-, esta semana recibieron 40 vuelos regulares que ingresaron a Bariloche, generando un repunte de la temporada que, según calificó el funcionario, "venía muy flojita": "De 350 consultas de hospedaje y excursiones que estábamos recibiendo por día pasamos a mil, pero estamos lejos de lo que sería una temporada óptima", subrayó.

Respecto a los factores que más perjudicaron hasta ahora al turismo en Río Negro y Neuquén, ambos funcionarios coincidieron en mencionar la crisis económica mundial, la gripe A y la falta de nieve.

Para Fioranelli, la crisis turística de Neuquén no es nueva, ya que el año pasado tuvieron una temporada "mala" porque, según dijo, hubo otros factores externos que le jugaron en contra como la cancelación de los vuelos por las cenizas del volcán, la escasez de combustible y el conflicto del Gobierno con el campo, que se sumaron a los ya mencionados.

"Estamos pasando por tiempos difíciles y de gran incertidumbre", lanzó tras confirmar que empezaron la temporada alta con un nivel bajo de visitantes, rondando el 30% de la ocupación total aunque, actualmente, están alcanzando el 45% gracias a las constantes campañas de promoción turísticas y a la nieve que predomina en el Cerro Bayo.

Por su parte, la Secretaría de Turismo de Neuquén, que recibe mayormente consultas turísticas de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata y Brasil, está intentando reactivar el ingreso de turistas brasileños a través de la promoción de dos eventos reconocidos: la feria de turismo aventura en septiembre en San Pablo y también la capacitación con agencias y operadores de turismo de San Pablo y Río de Janeiro por medio del Improtur (Instituto Nacional de Promoción Turística).

Si bien Fioranelli asegura que es casi una misión imposible reabsorber al turismo brasileño para lo que resta de la temporada, hizo fuerte énfasis en la intensificación de la acción promocional y publicitaria en la provincia de Neuquén y Río Negro, en vías de acentuar el mercado local.

Algo parecido están impulsando desde Río Negro a través de Improtur, ofreciendo promociones y precios más accesibles para los visitantes dentro del mercado nacional que, para González, es el que responde más rápidamente cuando nieva. "El esquiador también viene fuera de temporada porque busca menos concentración de gente en la montaña y encuentra mejores precios en hotelería y gastronomía, lo que nos favorecería en este momento a cambiar un poco la situación turística actual".

Teniendo en consideración que el 90% de la población de ambas provincias vive de lo que genera el turismo, "el panorama puede presentarse crítico si no se consigue un repunte turístico en los dos meses que quedan de nieve", concluyó González.

Fuente: Clarín

martes, 28 de julio de 2009

La OMS señaló que hay 816 muertos en el mundo por la influenza

l virus A (H1N1) causó la muerte a 816 personas, según datos confirmados en base a análisis de laboratorio, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último balance.

Norteamérica y Sudamérica son, por lejos, las regiones del mundo más afectadas con 707 muertos, según el balance de la OMS publicado en su sitio internet. Asia y el Pacífico contabilizan 74 decesos, Europa 34 y uno la región del este de la cuenca del Mediterráneo (Medio Oriente y una parte del Norte de Africa). Mientras tanto, no se registró ningún muerto en la región de Africa de la OMS.

La cantidad de casos confirmados se sitúa en 134.503 personas desde que el nuevo virus fue detectado por primera vez a fines de marzo. Sin embargo, la OMS subraya que estos datos son inferiores a las cifras reales ya que los países más afectados no proceden a realizar sistemáticamente análisis y estadísticas de los pacientes, aunque la agencia de la ONU sí continúa recolectando las informaciones sobre casos mortales.

El viernes pasado, un vocero de la OMS, Gregory Hartl, había evocado "centenares de miles de casos" y un balance de "casi 800 muertos". Hartl había estimado que la propagación del virus "se acercaba al 100%" de los países del mundo.

Fuente: Infobae

Nació el primer bebé infectado por la gripe A

Autoridades sanitarias de Tailandia anunciaron hoy que un bebé nació en ese país infectado con la influenza A/H1N1, que contrajo mientras se encontraba en el útero de su madre.

El bebé nació prematuramente el sábado, cuando los doctores decidieron adelantar el parto mediante una cesárea a los siete meses de embarazo de una madre de 24 años que se descubrió estaba infectada con el virus de influenza.

"El bebé se encuentra estable. Ahora estamos dilucidando cómo se infectó. Este es el único caso de infección de madre a hijo no nato que hemos tenido", dijo el doctor Suriya Coohahrat, un alto funcionario de salud de la provincia de Ratchaburi, donde la mujer fue admitida por primera vez en un hospital.

La madre aún continúa gravemente enferma en el hospital. Otro médico fue citado en medios locales diciendo que tres casos de este tipo de contagio del virus H1N1 habían sido reportados en Estados Unidos.

Tailandia había reportado 44 muertes por la gripe H1N1 y más de 6.700 infecciones hasta el 22 de julio, el mayor número en el sudeste de Asia.

El diario The Nation reportó que el Ministerio de Salud Pública anunciaría el miércoles en su actualización semanal que la tasa de muertos aumentó a 66.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de junio una pandemia de influenza H1N1. El nuevo virus ha dejado más de 800 muertos en el mundo desde que surgió en abril.


Fuente: Reuters

Los muertos por influenza A en el país alcanzarían los 216

En la Argentina, al menos 216 personas murieron a causa de la gripe por virus A, según reportes de autoridades sanitarias provinciales, lo que coloca al país en el segundo lugar en el mundo por el número de decesos, detrás de los Estados Unidos, donde son 263 los casos mortales.

En tanto, en las últimas 36 horas los ministerios de Salud de La Pampa, Santa Fe, Corrientes y Santiago del Estero confirmaron nuevos decesos por la enfermedad.

La Coordinación de Epidemiología del gobierno de La Pampa reportó el domingo por la noche tres nuevas muertes por influenza A/H1N1, con lo cual llegaron a cuatro las víctimas fatales en la provincia.

Al caso de la mujer muerta en el Hospital Centeno de General de Pico hace dos semanas se sumaron dos personas de la capital provincial. En tanto, la restante residía también en General Pico, confirmaron voceros del gobierno.

Por otra parte, los muertos por influenza A en la provincia de Santa Fe suman ya 72 desde el inicio de la pandemia, en tanto las demandas de atención llegaron a 207.060, de las cuales 33.234 se encuadraron en Enfermedad Tipo Influenza, informó ayer el Ministerio de Salud santafesino.

Todos los fallecimientos tienen ya confirmación por laboratorio, correspondiendo 43 al Nodo Rosario, 17 al de Santa Fe, 5 al de Reconquista, 5 al de Rafaela y 2 al de Venado Tuerto.

El informe recuerda que "todas las defunciones tienen confirmación virológica gripe A/H1N1 y que, del total, 54 presentaban factores de riesgo (la mayor frecuencia está dada por la obesidad y diabetes), y 18 no poseían registro de riesgo previo".

En tanto, el Ministerio de Salud de Corrientes anunció ayer que en la provincia se registran 94 casos de gripe por virus A, y que hay cinco decesos causados por la enfermedad y 19 sospechosos, cuyas muestras se encuentran en estudio.

El ministro de Salud, Adolfo Schneider, informó a la prensa el ingreso de cinco nuevos casos confirmados de fallecimiento por la nueva enfermedad, de acuerdo a los resultados enviados por el Instituto Malbrán.

El funcionario señaló que hasta ayer eran 250 las muestras sospechosas que a la espera de los resultados analíticos oficiales.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero confirmó ayer seis casos mortales en la provincia, de acuerdo a los resultados remitidos por el Instituto Malbrán, informó el sitio web El Liberal.

De los 48 análisis recibidos, 30 fueron positivos y 18 negativos, por lo que el número de infectados asciende en la provincia a 110. Otras 29 muestras fueron descartadas. Esperan la confirmación del diagnóstico de 162 santiagueños más que aún son estudiados por los especialistas.

Fuente: Infobae

Tras las suspensiones, tres mil egresados llegaron a Bariloche

Unos tres mil estudiantes de diferentes puntos del país cumplieron al fin con la tradición y concretaron su viaje de egresados a la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, tras la suspensión de la llegada de contingentes acordada por autoridades municipales y empresarias como modo de prevención ante el avance de la Gripe A.

Según publica hoy el diario Clarín, ayer la ciudad volvió a recibir estudiantes secundarios en viaje de egresados, los que habían sido suspendidos hace 21 días para evitar el pico de contagio del virus H1N1.

El ministerio de Salud de Río Negro, a través del Comité de Emergencias Sanitarias, dispuso una serie de medidas ante la normalización de la llegada de contingentes a Bariloche.

Según informa hoy el portal elcordillerano.com, el objetivo es transmitir seguridad tanto a los visitantes como a la población de la ciudad. En ese marco, se determinaron pautas de organización de los servicios sanitarios públicos y privados de la ciudad.

Por su parte, el ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras, manifestó su beneplácito por el reinicio de la llegada de contingentes estudiantiles a la ciudad, con una adecuada cobertura sanitaria, luego del impasse dispuesto oportunamente entre el Gobierno y el empresariado local.

El funcionario remarcó que “esperamos que con el reinicio de los viajes de egresados a la ciudad, siempre adoptando las medidas preventivas necesarias, los estudiantes de todo el país puedan seguir disfrutando plenamente de San Carlos de Bariloche como lo han venido haciendo históricamente”.

La decisión de suspender los viajes afectó a unos 90 mil estudiantes a los que se les reprogramaron sus viajes. Ahora la ciudad alberga a unos 3 mil estudiantes y hacia fines de agosto la cifra trepará aproximadamente a los 7 mil chicos por semana.

Fuente: Minutouno

sábado, 25 de julio de 2009

Aseguran que un eventual rebrote de gripe A tendrá menor impacto

Así lo remarcó el infectólogo Eduardo López por Radio 10. Adelantó que esto podría generarse en agosto pero aclaró: "Si ocurre, va a ser mucho más leve y tendrá una duración más corta"

López, quien es infectólogo pediatra y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, admitió esta mañana que a mediados de agosto pueda registrarse un rebrote de la gripe A en el país pero aclaró que tendría un menor impacto.

En diálogo con el programa Sensación Térmica de Radio 10, el especialista sostuvo que con el retorno de las clases podría generarse un aumento de los contagios.

"La gripe estacional hace un pequeño rebrote a mediados de agosto y principios de septiembre", sostuvo. López destacó las medidas oficiales que se implementaron para frenar el avance de la gripe H1N1 pero recomendó "no bajar los brazos".

"Las medidas de alarmas y los brazos no hay que bajarlos, si bien estamos en la Capital y el conurbano bonaerense ante una curva descendente de la enfermedad", agregó.

Fuente: Infobae

viernes, 24 de julio de 2009

La OMS afirmó que son casi 800 los muertos en el mundo por la Gripe A

Casi 800 personas murieron hasta ahora en el mundo a causa del virus de la Gripe A que ya afecta a 160 países, confirmó hoy el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gregory Hartl.

Hartl aseguró que los científicos de la OMS "no han observado por ahora ningún cambio en el comportamiento del virus" y que el principal problema que se presenta es su rápida propagación geográfica y, en ciertos países, su concentración en grupos específicos.

La organización recomendó a los países dejar de someter a pruebas de laboratorio a todos los sospechosos de haber contraído el virus, en vista de las proporciones que alcanzó su propagación y que concentren sus recursos en la contención de la pandemia y el tratamiento de los enfermos con síntomas graves.

En cambio, los países deben seguir informando de cada muerte debida al virus AH1N1 confirmado en laboratorio.

Hartl explicó que "desafortunadamente es normal que cuantos más casos haya, más muertes ocurran", pero descartó los temores de que el virus haya mutado.

Señaló, asimismo, que la veloz propagación que se registra en el hemisferio sur se debe a que el virus circula mejor a bajas temperaturas.

Respecto al hecho de que en el hemisferio norte se observe un transmisión sostenida del virus a pesar de encontrarse en verano, el portavoz dijo que puede deberse a que "nadie tiene inmunidad frente a este virus porque es nuevo".

El mayor número de casos sigue siendo de adolescentes y jóvenes , pero se desconoce la razón de ello y sólo existen suposiciones, una de las cuales apunta a que los primeros brotes se registraron en establecimientos educativos y en esos entornos el contagio es más fácil.

Fuente: Minutouno

Gripe A: creen que habrá un nuevo pico a principios de agosto por la ola de frío

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud bonaerense, Mario Masana Wilson, alertó hoy sobre una nueva ola de Gripe A en la provincia de Buenos Aires a comienzos de agosto debido a la ola de frío polar, y pidió a los ciudadanos que no cesen en las medidas de prevención.

"Esta ola de frío polar suma para que ocurra un posible pico de gripe A, porque las personas van a estar en lugares cerrados, donde estén protegidos del frío que hay en la calle, y se cambie bruscamente de un ambiente frío a otro muy caliente, produciendo una debilidad en las defensas corporales", señaló el especialista.

En declaraciones a Radio Provincia, Masana Wilson agregó que "el cambio brusco de temperaturas modifica la temperatura corporal y, en la parte respiratoria, se favorece para que se multipliquen las bacterias y los virus".

Y agregó: "Pensamos que el segundo pico puede ser a principios de agosto, pero esta enfermedad es un poco indescifrable, es producida por un virus nuevo como el N1H1 que está dando una magnitud de casos sorprendente en todo el mundo".

Por eso, el funcionario insistió en continuar con las medidas de prevención como lavarse las manos varias veces al día y toser cubriéndose la boca con la parte interna del codo.

Fuente: Clarín

jueves, 23 de julio de 2009

La Presidente impulsará "un tratamiento igualitario" en la distribución de la vacuna contra la gripe A

Cristina Kirchner aseguró este mediodía que la situación sanitaria por el avance de gripe A en el país es "mejor que 15 días atrás", pero advirtió que "nunca hay que bajar la guardia" para hacer frente a la pandemia
La jefe de Estado confirmó, además, que en la Cumbre del Mercosur que se celebra en Asunción impulsará "un pronunciamiento muy fuerte" conjunto de los mandatarios de la región para que haya "un tratamiento igualitario" en la distribución de la nueva vacuna contra la gripe A.

Cristina Kirchner hizo estas declaraciones luego de una recorrida que realizó por el Hospital Zonal de Agudos "Mi Pueblo", de la localidad de Florencio Varela, acompañada por el gobernador Daniel Scioli y los ministros de Salud de Nación, Juan Manzur, y de Buenos Aires, Claudio Zin.

Sobre la gripe A, la jefa de Estado sostuvo que "estamos mejor que 15 días atrás, esto no quiero decir que estemos bien" y agregó que "con la guardia siempre en alto, como corresponde, nunca hay que bajar la guardia".

La primera mandataria también destacó que los científicos del Instituto Malbrán descifraron el genoma del virus H1N1 y que confirmaron que la vacuna que se está produciendo en los países desarrollados será aplicable al tipo de influenza que avanza en la rgentina.

"Decodificado ese genoma es exactamente igual que el genoma que está en Estados Unidos, que es el original. Eso va a permitirnos demandar por parte de todos los países una provisión de vacunas igualitaria", subrayó.

En ese sentido, Kirchner confirmó que mañana en la Cumbre del Mercosur impulsará "un pronunciamiento muy fuerte para demandar un igual tratamiento en la provisión de vacunas que los países centrales".

Ocurre que hay incertidumbre respecto de que la nueva vacuna contra la gripe A, que estaría disponible en los próximos días, sería acopiada por las naciones más poderosas, en detrimento de los países más pobres.

La Presidente partirá a las 20 rumbo a la capital paraguaya para la nueva cumbre regional, acompañada por el ministro de Salud, Juan Manzur, puesto que mantendrá con sus pares del Mercosur un encuentro para analizar el avance de la pandemia en la zona.

Fuente: Infobae