viernes, 4 de septiembre de 2009

Aprobaron en China la primera vacuna para prevenir la Gripe A

China aprobó ayer la comercialización de una vacuna contra la Gripe A, fabricada por el laboratorio local Sinovac, que espera producir unos dos millones de dosis mensuales. Este laboratorio, creado en 2001, es el primero en completar los ensayos clínicos de la vacuna -de una sola dosis, que se puede aplicar entre los 3 y los 60 años-, en 1.600 personas. Pero aún falta la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La vacuna contra la gripe A (H1N1) de Sinovac está aprobada oficialmente", dijo ayer en conferencia de prensa el jefe de la Autoridad de Alimentación y Medicamentos (SFDA), Zhang Wei. "No descubrimos efectos negativos, es sana y segura", aseguró Yin Weidong, presidente de Sinovac.

La OMS manifestó su satisfacción por el anuncio de Sinovac. "China avanzó muy rápido en este tema y los felicitamos por haber compartido con nosotros los resultados de las pruebas", declaró ayer la directora del servicio de vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny.

En el Ministerio de Salud de la Nación reiteraron ayer que la Argentina sigue la estrategia acordada en la reunión que la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) tuvo en Quito, Ecuador, a principios de agosto: realizar compras conjuntas para mejorar los precios y, además, para tratar de impedir que los países del Primer Mundo se queden con la mayor cantidad de dosis.

Muchos expertos pensaban que serían necesarias dos dosis por persona para obtener una inmunización total. Sinovac difundió que la principal ventaja de su vacuna es su eficacia con una sola aplicación, lo que permite ahorrar las otras dosis cuando se sabe que la producción no será suficiente en los próximos meses. También ayer el laboratorio suizo Novartis anunció que su vacuna para la Gripe A puede surtir efecto con una sola dosis en vez de dos como se suponía, un hallazgo que podría incrementar el suministro mundial. Es que la OMS ya advirtió que no habrá suficientes vacunas para todos. Mirta Roses Periago, directora de la OPS, afirmó hace unos días a Clarín que sólo el 10% de la población recibirá la vacuna en la que están trabajando nueve laboratorios en el mundo.

Atentos a una posible segunda ola de infecciones por el inicio de la temporada otoño-invierno, las autoridades de salud de diversos países están planeando iniciar la vacunación entre este mes y el próximo. Los países del hemisferio norte pidieron más de 1.000 millones de dosis a los laboratorios, pero sólo estarán capacitados para suministrar una cantidad limitada a inicios del otoño. En Europa, Francia y Gran Bretaña recibieron las primeras dosis de vacunas pedidas, pero aún no tienen el permiso para venderlas.

Fuente: Clarín

No hay comentarios:

Publicar un comentario