Sólo había que esperar el dato oficial, pero era previsible que el turismo cayera fuerte en julio. Con plena epidemia de Gripe A en el país, el ingreso de turistas extranjeros se derrumbó en ese mes un 38,7% en relación a 2008. Esto significó que sólo ingresaron a la Argentina 123.190 personas, una cifra pobre según las estadísticas más optimistas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que del total de extranjeros que ingresaron a Ezeiza, Brasil, con 22.725 viajeros y una caída interanual del 71,6%, y Chile, con 13.546 (-17,6%), fueron los países que aportaron la mayor cantidad de turistas a Argentina, mientras que 31.177 llegaron desde Europa y 20.225 desde Estados Unidos y Canadá.
La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país en ese mes fue 19,2 días y el gasto diario promedio resultó de u$s 68,6, sobre un monto global de u$s 162,3 millones en julio y u$s 1.483,5 millones acumulados en los primeros siete meses de 2009. El impacto de la crisis global en la industria del transporte aéreo no sólo pega con fuerza en la Argentina. El director general de la IATA, Giovanni Bisignani, dijo ayer que el impacto de la crisis en el sector "es peor que el del 11 setiembre del 2001"
La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país en ese mes fue 19,2 días y el gasto diario promedio resultó de u$s 68,6, sobre un monto global de u$s 162,3 millones en julio y u$s 1.483,5 millones acumulados en los primeros siete meses de 2009. El impacto de la crisis global en la industria del transporte aéreo no sólo pega con fuerza en la Argentina. El director general de la IATA, Giovanni Bisignani, dijo ayer que el impacto de la crisis en el sector "es peor que el del 11 setiembre del 2001"
Fuente: La Razón
No hay comentarios:
Publicar un comentario