miércoles, 23 de septiembre de 2009

Marilyn Manson tiene Gripe A

El rockero Marilyn Manson se contagió la Gripe A y lo anunció en su sitio de la red social My Space, según informa El Universal.

"Así que oficialmente he sido diagnosticado, por un doctor real, con la 'gripe porcina'", detalló Manson, quien es conocido, entre otras cosas, por sus impactantes declaraciones y por su rara imagen.

Luego de contar que se había contagiado la enfermedad, el cantante escribió "desafortunadamente, voy a sobrevivir".

Para tratar de aclarar un poco cómo es su situación de salud, el rockero dijo que no tuvo “contacto con cerdos” para contraer el mal, y que tampoco se contagió por su “elección de mujeres”.

Al parecer, Manson aún no está muy al tanto sobre los modos de contagio de la Gripe A, ni mucho menos sobre las formas de prevención.

Fuente: Minutouno

viernes, 18 de septiembre de 2009

La Gripe A derrumbó al turismo

Sólo había que esperar el dato oficial, pero era previsible que el turismo cayera fuerte en julio. Con plena epidemia de Gripe A en el país, el ingreso de turistas extranjeros se derrumbó en ese mes un 38,7% en relación a 2008. Esto significó que sólo ingresaron a la Argentina 123.190 personas, una cifra pobre según las estadísticas más optimistas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que del total de extranjeros que ingresaron a Ezeiza, Brasil, con 22.725 viajeros y una caída interanual del 71,6%, y Chile, con 13.546 (-17,6%), fueron los países que aportaron la mayor cantidad de turistas a Argentina, mientras que 31.177 llegaron desde Europa y 20.225 desde Estados Unidos y Canadá.

La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país en ese mes fue 19,2 días y el gasto diario promedio resultó de u$s 68,6, sobre un monto global de u$s 162,3 millones en julio y u$s 1.483,5 millones acumulados en los primeros siete meses de 2009. El impacto de la crisis global en la industria del transporte aéreo no sólo pega con fuerza en la Argentina. El director general de la IATA, Giovanni Bisignani, dijo ayer que el impacto de la crisis en el sector "es peor que el del 11 setiembre del 2001"
Fuente: La Razón

Gripe A: hubo 514 fallecimientos en el país

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó oficialmente que en el país se registraron más de un millón de casos de enfermedades "tipo influenza", mientras que 514 personas murieron por gripe A.

"Se han notificado un total de 1.060.285 casos de Enfermedad Tipo Influenza. Se han confirmado 8851 casos. El total de hospitalizaciones por Enfermedad Respiratoria asciende a 9480. Se han confirmado 514 defunciones en 20 provincias, mientras que 196 se encuentran en estudio de laboratorio", indicó un comunicado de prensa oficial.

Las únicas provincias donde no se detectaron personas fallecidas por la enfermedad H1N1 son La Rioja, Catamarca, Tierra del Fuego y Formosa.

Los datos precisan la situación epidemiológica del país desde el 17 de mayo hasta el 5 de septiembre pasado.

"Se han recibido 20.409 muestras y confirmado 8851 casos de Influenza Pandémica (H1N1)", precisó la cartera sanitaria, que conduce Juan Luis Manzur.

Según la explicación del organismo nacional, "los virus de Influenza pandémica (H1N1) 2009 e Influenza A sin tipificar llegaron a representar el 92,9% del total de virus respiratorios notificados en los mayores de 5 años".

"Entre casos confirmados y en estudio, se acumularon un total de 9480 casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que requirieron hospitalización. Los grupos de edad más afectados con esta enfermedad grave son los menores de cinco años. Por otra parte, se confirmaron 514 personas fallecidas asociadas a la influenza pandémica", indicó el Ministerio de Salud.

Finalmente, el organismo encabezado por Manzur precisó que a partir del 5 de julio "se aprecia un descenso evidente en el número de casos", aunque "la intensidad de la actividad de enfermedad tipo influenza (...) es aún moderada".

Fuente: La Nación

Registran en una semana casi 300 muertes por gripe A en el mundo

De acuerdo al último conteo de víctimas fatales, la nueva enfermedad mató ya a 3.486 personas desde que se inició la circulación del virus A/H1N1 en marzo-abril de este año, informó el sitioGlobovisión.

Las nuevas cifras fueron difundidas hoy por una portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, y dan cuenta de un aumento de 281 decesos con respecto al balance anterior, publicado hace una semana.

En cuanto a la cantidad de contagiados reportados, la cifra asciende a 296.471, 18.864 más que el pasado viernes.

Sin embargo, desde el organismo advirtieron que estos números podrían ser muy inferiores a los reales, ya que los países más afectados dejaron de realizar análisis sistemáticos.

Según las últimas estimaciones, Brasil continúa primero en la lista de cantidad de decesos confirmados, con 899, seguido por los Estados Unidos (593) y la Argentina (514).
Fuente: Infobae

OMS: El suministro de vacunas para la gripe porcina será escaso

GINEBRA (AP) - La producción mundial de vacunas para la gripe porcina será "sustancialmente inferior" al pronóstico anterior de 94 millones de dosis por semana, anunció el viernes la Organización Mundial de la Salud.

El número de dosis producidas en un año por lo tanto no alcanzará los 4.900 millones de dosis que el organismo esperaba pudiera estar disponible para enfrentar la pandemia, dijo el vocero de la OMS Gregory Hartl a la prensa en Ginebra.

La producción será inferior debido a que algunos laboratorios siguen produciendo vacunas para la gripe de temporada, una dolencia que puede ser grave en personas enfermas y ancianas, agregó.

Los problemas de producción también han reducido la producción semanal de vacunas, dijo.

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y otras seis naciones anunciaron el jueves que compartirán parte de su suministro de vacunas con países más pobres.

La OMS saludó la medida el viernes por considerar que "demuestra la dedicación de dichos países a compartir equitativamente los recursos escasos".

"Los suministros actuales de vacuna para la pandemia son inadecuados para una población mundial en la que prácticamente todos son susceptibles a la infección de un virus nuevo y muy contagioso", agregó.

La OMS dice que en teoría todos los cerca de 7.000 millones de habitantes en el mundo deberían recibir por lo menos una dosis de vacuna contra la cepa de H1N1 _también conocida como gripe porcina_ para garantizar la protección contra la enfermedad, que ya ha matado a unas 3.500 personas.

Fuente: Univision

lunes, 7 de septiembre de 2009

Gripe A: reportan 512 muertes y hay más de 8 mil casos positivos en el país

Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Hubo 47 fallecimientos más desde el último relevamiento oficial, en agosto. Según el parte oficial, las muertes se detectaron en 20 provincias.

El Ministerio de Salud de la Nación anunció hoy que ya son 512 los muertos por la gripe A en el país, lo que refleja un ascenso de 47 fallecimientos desde el último parte anunciado por la cartera sanitaria nacional, el pasado 28 de agosto.

Además, aseguran que el total de casos positivos registrados en Argentina es de 8.384 y que las muertes se detectaron en 20 provincias.

El informe detalla la situación del brote de influenza pandémica (H1N1) en la Argentina, desde el 17 de mayo hasta el 29 de agosto, lo que se corresponde con las semanas epidemiológicas 20 a 34.

Con el número de fallecidos confirmados, el mayor número de casos se concentraron en la semana que fue del 26 de junio al 4 de julio.

Fuente: Clarin

viernes, 4 de septiembre de 2009

Uribe se recupera de la Gripe A y gobernará de manera virtual

El presidente Alvaro Uribe se recuperaba esta mañana de los síntomas ocasionados por la gripe A y mantenía una leve tos y malestar general. Según afirmaron los médicos que lo atienden, el mandatario evolucionaba satisfactoriamente y no presenta fiebre desde el sábado.

"Desde el sábado en la noche no ha vuelto a tener fiebre", dijo el médico Gustavo Aristizábal, epidemiólogo y neumonólogo del equipo tratante del presidente. "Está en buen estado de salud en este momento" aunque aún "tiene una leve tos y malestar general", agregó el médico a la agencia AP.

Uribe , de 57 años, permanece en reposo en la Casa de Gobierno, en el centro de la ciudad desde que llegó proveniente de Bariloche, donde se reunió con sus pares de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Los médicos que lo atienden calculan que Uribe estaría "casi totalmente recuperado" este miércoles. Mientras, el presidente mantendrá los contactos relacionados con su gestión a través de internet y comunicaciones telefónicas.

Según informa el diario local El Tiempo, si se siente bien, Uribe participaría en eventos y reuniones a través de videoconferencia, como el Consejo de Ministros, previsto para esta tarde.

El presidente está siendo sometido al tratamiento de pastillas de Tamiflú, dos píldoras al día, por cinco días a partir del domingo, cuando fue confirmado el contagio.

A la esposa de Uribe , la primera dama Lina Moreno, y a sus dos hijos, Tomás y Jerónimo, se les practicaron pruebas y se encuentran bien, aseguraron los médicos. Aún se desconoce dónde exactamente contrajo Uribe el virus.

Uribe presentó síntomas como malestar general, tos, fiebre y estornudos a partir del viernes, cuando estuvo en Bariloche participando en una cumbre extraordinaria de la Unasur.

Fuente: Clarín

Aprobaron en China la primera vacuna para prevenir la Gripe A

China aprobó ayer la comercialización de una vacuna contra la Gripe A, fabricada por el laboratorio local Sinovac, que espera producir unos dos millones de dosis mensuales. Este laboratorio, creado en 2001, es el primero en completar los ensayos clínicos de la vacuna -de una sola dosis, que se puede aplicar entre los 3 y los 60 años-, en 1.600 personas. Pero aún falta la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"La vacuna contra la gripe A (H1N1) de Sinovac está aprobada oficialmente", dijo ayer en conferencia de prensa el jefe de la Autoridad de Alimentación y Medicamentos (SFDA), Zhang Wei. "No descubrimos efectos negativos, es sana y segura", aseguró Yin Weidong, presidente de Sinovac.

La OMS manifestó su satisfacción por el anuncio de Sinovac. "China avanzó muy rápido en este tema y los felicitamos por haber compartido con nosotros los resultados de las pruebas", declaró ayer la directora del servicio de vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny.

En el Ministerio de Salud de la Nación reiteraron ayer que la Argentina sigue la estrategia acordada en la reunión que la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) tuvo en Quito, Ecuador, a principios de agosto: realizar compras conjuntas para mejorar los precios y, además, para tratar de impedir que los países del Primer Mundo se queden con la mayor cantidad de dosis.

Muchos expertos pensaban que serían necesarias dos dosis por persona para obtener una inmunización total. Sinovac difundió que la principal ventaja de su vacuna es su eficacia con una sola aplicación, lo que permite ahorrar las otras dosis cuando se sabe que la producción no será suficiente en los próximos meses. También ayer el laboratorio suizo Novartis anunció que su vacuna para la Gripe A puede surtir efecto con una sola dosis en vez de dos como se suponía, un hallazgo que podría incrementar el suministro mundial. Es que la OMS ya advirtió que no habrá suficientes vacunas para todos. Mirta Roses Periago, directora de la OPS, afirmó hace unos días a Clarín que sólo el 10% de la población recibirá la vacuna en la que están trabajando nueve laboratorios en el mundo.

Atentos a una posible segunda ola de infecciones por el inicio de la temporada otoño-invierno, las autoridades de salud de diversos países están planeando iniciar la vacunación entre este mes y el próximo. Los países del hemisferio norte pidieron más de 1.000 millones de dosis a los laboratorios, pero sólo estarán capacitados para suministrar una cantidad limitada a inicios del otoño. En Europa, Francia y Gran Bretaña recibieron las primeras dosis de vacunas pedidas, pero aún no tienen el permiso para venderlas.

Fuente: Clarín

El virus de la gripe A ya ha matado a más de 2.800 personas en todo el mundo

La gripe A (H1N1) mató a 2.837 personas desde la aparición del nuevo virus el pasado mes marzo, la gran mayoría en el continente americano, anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Ahora hay al menos 2.837 muertes que se pueden atribuir al virus pandémico H1N1", indicó a la prensa Gregory Hartl, portavoz de la OMS.

El continente americano sigue siendo el más afectado, con 2.234 muertos y la tendencia sigue al alza en las regiones ecuatoriales y tropicales de América Latina (Ecuador, Venezuela, Perú y ciertas regiones de Brasil), según la informaciones recogidas por la OMS.

Las regiones tropicales de América Central y del Caribe (Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Cuba) siguen afectadas pero la mayoría de los países han notado un retroceso de las enfermedades respiratorias.

"El virus sigue activo en Sudáfrica así como al sur y al oeste de Australia pese al hecho que el pico de la estación de gripe invernal haya pasado en la mayoría de las regiones templadas del hemisferio sur (Chile, Argentina, Australia y Nueva Zelanda)", notó la organización.

El virus sigue activo también en las regiones tropicales del sur y el sureste de Asia, según la organización que cita entre otros a India, Bangladesh, Birmania, Tailandia, Camboya, Sri Lanka e Indonesia. Sin embargo, Tailandia y Brunei "empezaron a comunicar una tendencia a la baja en lo que se refiere a las enfermedades respiratorias", indicó la OMS.

La cifra anunciada este viernes supone un aumento de 652 muertes respecto al precedente balance publicado hace una semana por la organización. Esta subida se debe al aumento de contagios y no a una mutación del virus hacia una forma más virulenta, relevó Hartl. "No, el virus no se ha hecho más virulento. Es porque el número de casos aumenta", insistió.

El virus H1N1 "sigue siendo el virus gripal dominante en circulación, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur", indicó la OMS en un comunicado. De media, el 61% de los casos de gripe señalados en el mundo se deben al nuevo virus, según los datos comunicados a la OMS.

La OMS ha censado 254.206 casos probados de gripe A (H1N1) por análisis de laboratorio, pero esta cifra está muy por debajo de la realidad dado que los países más afectados ya no realizan análisis sistemáticos.

Fuente: Télam